Activar el archivo: recrear La agonía de Arauco, Gabriela Bussenius, 1917. Impartido por el Laboratorio Implosivo de cine

Thursday December 4, 2025 | 1:45PM-3:30PM

Latin American Library Seminar Room (Howard-Tilton Memorial Library, 4th Floor)

About the Workshop

(Taller basado en guiones, prácticas mediales, investigación-creación, asamblea de archivos)

Este taller propone una metodología feminista, colectiva y performativa para activar archivos cinematográficos invisibilizados y construir genealogías alternativas del cine en América Latina. A partir del caso de La agonía de Arauco o el olvido de los muertos (1917), considerada la primera superproducción del cine chileno y dirigida por Gabriela Bussenius —una figura olvidada en la historia oficial—, nuestro colectivo Laboratorio Implosivo de Cine (L.i.C) invita a explorar cómo los archivos pueden ser habitados como zonas de creación antes que como objetos estáticos de conservación.

La película, hoy desaparecida, tejía una narrativa insólita para su tiempo: una alianza entre la emancipación femenina y la resistencia mapuche frente al Estado-nación chileno en el marco del Centenario de la República. Si bien fue borrada de las memorias institucionales del cine nacional, su archivo sobrevive en forma de guiones, artículos de prensa, fotografías de producción, intertítulos y documentos de recepción crítica. Este corpus no solo permite reconstruir una historia olvidada, sino también reimaginarla desde el presente, en diálogo con nuestras urgencias políticas y afectivas.

El taller se centrará en una práctica que denominamos “archivo en asamblea”, una metodología colaborativa que implica leer, intervenir, glosar y dramatizar colectivamente documentos de archivo, con el fin de construir un nuevo guion que recupere el potencial subversivo de La agonía de Arauco sin caer en la lógica restaurativa. Esta propuesta no busca reproducir la película perdida, sino generar un ensayo-documental feminista que dialogue con sus formas y contenidos, activando su dimensión política y su deseo inconcluso.

Durante el taller, las participantes serán invitadas a sumarse a este proceso a través de ejercicios de lectura colectiva, escritura crítica y dramatización escénica. Reflexionaremos sobre las estrategias narrativas de la obra original, exploraremos formas de trasladar los documentos a nuevos lenguajes y discutiremos cómo este tipo de metodología puede ser replicada en otros contextos archivísticos y cinematográficos del continente.

Este ejercicio de activación tiene como objetivo no solo recuperar voces marginalizadas —como la de Bussenius—, sino también interrumpir la linealidad de los relatos nacionales del cine y pensar otras temporalidades posibles, aquellas en que los gestos artísticos del pasado convoquen futuros habitables para mujeres, disidencias y pueblos subalternizados. En este sentido, proponemos este taller como una intervención crítica y afectiva en los debates sobre cine, archivo, historia y metodologías feministas en América Latina, en resonancia con el legado intelectual y político de Ana López

Presenters